lunes, 20 de noviembre de 2017

Estrellas

Betelgeuse es una estrella brillante del tipo supergigante roja. Se halla en la constelación de Orión y es la novena estrella más brillante en el cielo. Su color característico proviene de las bajas temperaturas de su superficie (unos 3.500 K). El estado evolutivo de la estrella es avanzado: ha pasado ya la etapa más importante de su vida, la secuencia principal, agotado ya el combustible en su núcleo que le proporcionaba energía (por fusión del hidrógeno), después de lo cual aumentó su tamaño hasta las enormes dimensiones actuales. Sus variaciones de luminosidad son propias de su presente como estrella gigante.

Sirio la más brillante de todo el cielo nocturno vista desde la Tierra, situada en la constelación del hemisferio celeste. Esta estrella tan notable, que es en realidad una estrella binaria, es muy conocida desde la antigüedad. En ocasiones, y coloquialmente, Sirio es llamada «Estrella Perro» a raíz de la constelación a la que pertenece.
La componente primaria de las dos estrellas que conforman el sistema, Sirio A, es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A1V que cuenta con una temperatura superficial de 9.940K y que está alejada a unos 8,6 años luz del sistema solar, lo que la convierte en la séptima estrella más cercana respecto al Sol.

 Altair es la duodécima estrella más brillante en el cielo nocturno y la más brillante de la Constelación del Águila. Es una estrella de color blanco, de un volumen cuatro veces mayor que el Sol. Se encuentra a una distancia de 16 años-luz del Sistema Solar. Es un astro magnífico, unas cuatro veces más voluminoso que nuestro Sol, de tipo espectral A (color blanco, igual que Sirio) y muchísimo más joven, con solo 630 millones de años de edad. La temperatura superficial de este tipo espectral oscila entre 7500 y 11 000 K, y el espectro presenta líneas intensas del hidrógeno, el calcio ionizado y otros metales ionizados, además de líneas débiles del helio.

 Arturo es una gigante naranja de tipo espectral y su temperatura es de 4.290 K.
Albireo parece una estrella simple, pero con un telescopio o unos prismáticos se resuelve en una estrella doble. De las dos componentes, separadas 35 segundos de arco, una es amarilla y tiene magnitud aparente +3,05 —Albireo A—, mientras que la otra es azul y de magnitud +5,12 —Albireo B—, ofreciendo un inmejorable contraste entre las estrellas dobles del cielo nocturno. No se sabe con certeza si Albireo A y Albireo B forman una verdadero sistema binario; si realmente están gravitacionalmente unidas, su período orbital es de al menos 75.000 años.
Albireo A es, a su vez, una estrella binaria; su duplicidad fue descubierta por interferometría de moteado en 1976. La componente principal de este par es una gigante luminosa naranja de tipo espectral K3 y 4.400 K de temperatura.

Ejemplos de estrellas tipo espectral


No hay comentarios:

Publicar un comentario